FALLAS, PROBLEMAS Y DIAGNOSTICO DIESEL EN AUTOS Y CAMIONES
  • Mazda
  • KIA
  • Hyundai
  • Toyota
  • Chevrolet
  • Nissan
  • Mercedes
  • Ssangyong
  • JAC
  • Audi
  • BMW
  • Ford
  • Renault
  • Mitsubishi
  • Honda
  • Jeep
  • Suzuki

sistemas de inyeccion ultima generacion

El petróleo que se comercializa en nuestros países es de alto contenido de azufre e índice de cetano inferior al especificado para sus motores de última generación. A estas desventajas de nuestro petróleo, se suma un alto porcentaje de adulteración en los combustibles que se ofrecen al público.

El petróleo que se comercializa en nuestros países es de alto contenido de azufre e índice de cetano inferior al especificado para sus motores de última generación. A estas desventajas de nuestro petróleo, se suma un alto porcentaje de adulteración en los combustibles que se ofrecen al público.

  • Para el suministro del diésel, se recomienda utilizar estaciones de servicio de marcas conocidas de combustible.
  • La consecuencia del uso de petróleo inadecuado y de no realizar las operaciones de mantenimiento adecuadas, es la acumulación de carbón en la cámara de combustión. Este exceso de carbón deteriora los asientos de válvulas, obstruye los inyectores y puede llegar a causar desgaste excesivo en los cilindros.

Los síntomas de carbonización del motor son:

  1. Dificultad para arrancar el motor en frío
  2. Excesiva emisión de humo luego de arrancar el motor frío
  3. Excesiva emisión de humo al acelerar el motor con el vehículo detenido, +/- 3000 RPM
  4. Falta de potencia o agilidad en el auto.

• Si se detectan alguno de estos síntomas deben realizarse las siguientes comprobaciones para determinar si hay un problema de carbonización:

  1. Descartar problemas de alimentación de combustible: Ingreso de aire, obstrucciones, malas regulaciones, fallas en la bomba de inyección, etc.
  2. Descartar problemas en el sistema de admisión de aire: Obstrucción de filtros, obstrucción de ductos de admisión e intercoolers, fallas en el EGR, fallas en el turbo compresor, etc.
  3. Si no se ha encontrado que los síntomas presentados sean causados por lo indicado en los puntos anteriores (1 y 2), se debe realizar una medida de la compresión del motor. Una compresión baja en todos los cilindros indica problemas de carbonización.

CUIDADOS AL CONDUCIR UN VEHÍCULO

Revisar nuestro auto en especial cuando vamos a hacer recorridos largos, es crucial para la seguridad y el buen funcionamiento del vehículo. Todo conductor debe conocer las necesidades de su coche para que rinda bien.
Que revisar antes de salir:

  1. Que revisar antes de salir:
  2. Lubricación de mandos
  3. Filtro de aire
  4. Filtro de aceite
  5. Neumáticos
  6. Frenos
  7. Luces

FALLAS EN VEHÍCULOS

Los vehículos equipados con sistemas electrónicos son básicamente iguales a los vehículos convencionales, dígase los equipados con carburador. La diferencia radica en que algunas funciones, el accionar los cambios de las velocidades y otras funciones están controladas por módulos electrónicos o cerebros electrónicos, mal llamados computadoras.

Cuando se presenta una falla en alguno de los sistemas asistidos por módulos electrónicos, tenemos que las fallas ya no solo son de índole mecánica, ahora también tenemos que los componentes del sistema de control pueden ser la causa de la falla. Esto hace del diagnóstico de las fallas de estos sistemas algo más complejo, que en los sistemas completamente mecánicos. Un diagnóstico erróneo conducirá a soluciones erróneas, como cambiar piezas mecánicas o componentes electrónicos, sin que se logre corregir la falla.

Para explicarlo de otra manera:

Nuestro cuerpo es movido por los músculos que son la parte mecánica y estos son controlados por los nervios, que son como los cables y desde el cerebro que sería como el módulo.

Un dolor en la espalda puede ser causado por el equivalente a la parte mecánica en este caso un músculo o también un nervio comprimido, el nervio es el que controla los músculos y lleva las sensaciones como el dolor, en caso de que sea un nervio comprimido, el síntoma es un dolor, no podemos distinguir que es el nervio. En este caso no es la parte mecánica es el sistema de control, pero presenta los síntomas de ser la parte mecánica. Tomarse una medicina que actué sobre el músculo no corregirá el problema, solo al eliminar la presión en el nervio, solucionaremos el problema.

En los talleres automotores existen herramientas especializadas para el diagnóstico de las fallas en estos sistemas: Escáner, osciloscopios y otros. El motor gira, pero no produce explosiones o produce explosiones, pero enseguida se detienen. El motor gira pero no produce explosiones o produce explosiones pero se para enseguida.

Modelo de gasolina:

  • Humedad en las bujías, cables de alta tensión, bobina del encendido o distribuidor.
  • Conexiones sucias o sueltas en la bobina del encendido o distribuidor.
  • Bujías mal ajustadas o engrasadas.
  • Estrangulador inoperante.
  • Obstrucción de los surtidores del carburador o tubería de combustible, o bomba de combustible inoperante.
  • Solenoide de corte de combustible defectuoso
  • Fallo del sistema eléctrico
  • Cableado o conexiones en el compartimento del motor flojos o dañados.
  • Tubos flexibles de vacío instalados incorrectamente o falta de retenes
  • Tubos flexibles de vacío instalados incorrectamente o falta de retenes
  • El motor acelera deficientemente. Tiene fallos en el encendido o carece de potencia.
  • Tolerancia incorrecta de las válvulas (no aplicable a los motores CVH con taques hidráulicos).

Modelos diésel:

  • Ventilador bloqueado en el tapón de lleno del depósito de combustible
  • Procedimiento de arranque incorrecto.
  • Conexión sucia en el solenoide de corte.
  • Fallo del solenoide de corte (parada) o funcionamiento incorrecto del mismo.
  • Filtro de combustible bloqueado (el filtro se puede ver perjudicado también por un exceso de cera en el agua o combustible).
  • Funcionamiento defectuoso de las bujías incandescentes (cuando hubiera).
  • Entrada de aire en la tubería que va a la bomba de combustible.
  • El motor funciona al ralentí, pero se cala al pisar el acelerador.
  • Solenoide de corte de combustible defectuoso.
  • Aire en el sistema de alimentación.
  • Cera en el combustible.
  • Subalimentación de aire. Verifique el elemento del filtro de aire.
  • Funcionamiento impropio de la bomba de inyección/puesta a punto incorrecta de la bomba.
  • Estado del motor (compruebe si la tolerancia de las válvulas es correcta, si la junta de culata está dañada y si la compresión es baja).

El motor funciona al ralentí pero se cala al pisar el acelerador.

Modelos de gasolina solamente:

  • Obstrucción de surtidores del carburador.
  • Bomba aceleradora del carburador defectuosa.
  • Estrangulador inoperante.
  • Cableado o conexiones en el compartimento del motor flojos o dañados.
  • Tubos flexibles de vacío instalados incorrectamente o falta de retenes

* Modelos diésel solamente:

  • Ventilador bloqueado en el tapón de llenado del depósito de combustible.
  • Solenoide de corte de combustible defectuoso.
  • Filtro de combustible bloqueado.
  • Aire en el sistema de alimentación.
  • Cera en el combustible.

El motor acelera deficientemente. Tiene fallos en el encendido o carece de potencia.

Modelos de gasolina solamente:

  • Bujías mal ajustadas o engrasadas.
  • Tolerancia incorrecta de las válvulas (no aplicable a los motores CVH con taqués hidráulicos).
  • Obstrucción de los surtidores del carburador.
  • Cableado o conexiones en el compartimento del motor dañados.
  • Tubos flexibles de vacío instalados incorrectamente o falta de retenes.

Modelos diésel solamente:

  • Subalimentación de aire. Verifique el elemento del filtro de aire.
  • Ventilador bloqueado en el tapón de llenado del depósito de combustible.
  • Filtro de combustible bloqueado.
  • Aire en el sistema de alimentación.
  • Funcionamiento impropio de la bomba de inyección/puesta a punto incorrecta de la bomba.
  • Estado del motor (compruebe si la tolerancia de las válvulas es correcta, si la junta de culata está dañada y si la compresión es baja).
  • Cera en el combustible.